Pau Miserachs acaba de publicar “República, ¿y eso qué es?” (BBDedit). Abogado experto en propiedad intelectual y presidente del club de pensamiento Grup d’Estudis Polítics, es uno de los clercs a la sombra del separatismo. Sin embargo, sus libros son leídos por legiones de independentistas.
Además, Miserachs fue uno de los fundadores de Nova Esquerra Catalana, una de las escisiones del PSC que pretendieron configurar una izquierda independentista al margen de ERC. Al final, Ernest Maragall, uno de sus promotores, ha acabado en las filas de los republicanos y Miserachs dejó la dirección de la formación.
Sin embargo, Miserachs es un político sin partido, con una vida llena de peripecias que se niega a dejar por escrito (aunque explica con orgullo que aparecía en una lista de fusilados del 23F). “Debería ser demasiado duro”. Catalunya sigue siendo un rincón del mundo donde la gente vale más por lo que calla que por lo que habla.
¿Por qué quiere presentar un libro en castellano sobre el independentismo en Madrid?
Porque esta gente no entiende nada, son forasteros. Desconocen la cultura política catalana por mucho que hayan fichado gente que haya estado en el PSC. Desconocen la cultura catalana, el teatro, la música… Queremos explicar a la gente española en su propio terreno lo que es y significa cambiar todo el modelo político. Si lo dices en catalán, no te leen.
Hacia el final del libro titula un capítulo como “Nueva dimensión del proceso republicano”, donde viene a decir que la fase que se inicia ahora está centrada en cuestiones como derechos, libertad, democracia… eso no es hablar de autodeterminación.
Podemos mejorar la comprensión del problema catalán. Independentismo y republicanismo van unidos, y democracia y república, también. La democracia que tenemos no encaja dentro de este planteamiento. Tener un sistema democrático que funcione significa hacer un esfuerzo para que el país sea libre. Esta es la asignatura pendiente de Catalunya, ser libre. A partir de ahí, si hacemos caso a la Comisión de Venecia, tenemos que volver a exigir el referéndum…
Pero el Gobierno ya se ha negado en redondo al referéndum.
Pues si el Gobierno dice que no y Naciones Unidas tampoco da la cara… en abril del año pasado, presentamos una petición a la ONU para que recomendara a España no impedir un referéndum de autodeterminación en Catalunya. Hoy todavía no sé qué se ha hecho de este documento.
Volviendo al referéndum, hay un sector del independentismo que dice que ya se ha hecho.
Se ha hecho, pero mal.
Estamos de acuerdo. Pero el independentismo no quiere negociar con el Gobierno central.
Pues debe ser Naciones Unidas. Supongo que hay presiones a nivel europeo…
¿Qué piensa de la posición de la Unión Europea?
Parece que les moleste que Catalunya quiera ser un Estado independiente porque rompemos el esquema de los Estados que fundaron la Unión Europea.
Recapitulando: si ni Naciones Unidas, ni la Unión Europea, ni el cambio de Gobierno avalan un referéndum, ¿volvemos a la unilateralidad?
Si volvemos a la unilateralidad pura y dura, nos aplicarán el 155 con más dureza.
¿Y esto cómo acaba?
Pues no lo sé.
EL DRAMATIS PERSONAE DEL PROCÉS
Usted critica que el Partido Nacionalista Vasco aprobara los presupuestos. ¿Qué piensa del PNV?
Que no nos podemos fiar de ellos. Van a lo suyo, a sacar ventajas. Nosotros pagamos los impuestos que ellos no pagan. La posición del nacionalismo vasco es tener el máximo control de administración posible y Catalunya es objeto de negocio. Yo no me fío del País Vasco.
Cómo cree que puede salir adelante el procés si ERC y lo que queda de Convergència no se entienden o no quieren entenderse.
Puigdemont quiere volver a forzar la unilateralidad y tirar Quim Torra y Roger Torrent contra la pared. Para mí, el señor Puigdemont ha de seguir actuando a nivel internacional porque ayuda a mantener viva la necesidad de que el procés siga adelante.
Pero él no se limita a eso. Que no se aprobara la moción en el Congreso parece que fue por una decisión suya.
Él quiere gobernar directamente en Catalunya a través de Torra, pero debe asumir que tiene un papel secundario en estos momentos, no puede pretender tener un papel principal. Sin desmerecer su situación, debería preocuparse de los que están en prisión.
En el libro, el sector que menos critica es el de los comunes.
No sé cómo puede terminar enfocando las cosas Pablo Iglesias. Siento que sea un partido tanto unipersonal. Pero si tu tienes gente como Colau que se declara “no independentista”…
¿Cree que el Gobierno de Pedro Sánchez ofrecerá algún nuevo estatus para Catalunya?
Cualquier solución debe pactarse. En la introducción de este libro, Canosa explica el pacto de San Sebastián y da a entender que en política hay que pactar. Pero parece que el Gobierno español no tenga ganas de pactar.